


Por un México sin ASBESTO
El ASBESTO es un mineral natural ampliamente comercializado debido a su resistencia al calor y a su baja conductividad térmica, por ello antiguamente se consideraba un “Mineral Milagroso“.
Sin embargo, el asbesto es cancerígeno y a pesar de que más de 60 países han prohibido su uso por afectaciones de daño pulmonar, en México se continúa permitiendo la importación, fabricación y consumo de productos hechos con este material, lo cual genera problemas de salud y riesgos en la población.
La exposición a las fibras de asbesto está directamente relacionado con la aparición de la enfermedad de Mesotelioma Maligno Pleural (MMP): un tumor que se desarrolla en la estructura que recubre a los pulmones, llamada pleura. Este cáncer silencioso y muy agresivo aparece entre quienes estuvieron expuestos al asbesto de manera laboral, doméstica o ambiental.
El Mesotelioma Maligno Pleural en México es difícil de diagnosticar ya que la evidencia indica que los síntomas de esta enfermedad MMP se presentan generalmente en un período que va desde los 20 hasta los 50 años después de la exposición, además comparte con otras enfermedades los malestares de tos crónica, pérdida de peso y dolor torácico, por lo que se confunde con otras enfermedades pulmonares.
Es muy importante que tratemos de recordar si en algún momento de nuestra vida estuvimos expuestos al asbesto para hablarlo en consulta médica.



Cero Asbesto mx, es una iniciativa de comunicación e información sobre los daños que ha generado el asbesto en las regiónes de emergencia sanitaria y ambiental (RESA) de México, en específico en la Zona Industrial de San Pedro Barrientos en Tlalnepantla de Baz, EdoMex.
El documental TEPEMAXALCO relata la historia de una comunidad afectada por la industrialización, donde una fábrica de asbesto, que alguna vez fue esperanza, se transformó en riesgo, precariedad y perjuicios a la salud de los habitantes y su territorio.

Somos un grupo de investigación que aborda desde la transdiciplina la epidemia de mesotelioma maligno pleural y la lucha por la prohibición del asbesto.
El proyecto impulsa la investigación, la difusión de información y promueve políticas públicas basadas en evidencia científica y demográfica, que tienen como objetivo la erradicación del asbesto en México, así como la mitigación de los daños a la salud y el ambiente, en la comunidad de San Pedro Barrientos, Tlalnepantla de Baz, Estado de México.




Estudio de estado de salud
Se realiza un estudio del estado de salud de los habitantes de San Pedro Barrientos que hayan estado expuestos al asbesto en el trabajo, que hayan tenido un familiar que haya trabajado con asbesto o que hayan habitado la zona cercana a la fábrica de asbesto por más de 30 años.
Se realizan talleres dirigidos a cuidadores de pacientes, además se elaboran y difunden recursos de apoyo informativos para afectados por cáncer.
Capacitación y Monitoreo ambiental
Se realiza una campaña de capacitación y educación medio ambiental con infancias en las escuelas primarias.
Se realiza un estudio de medición de agentes tóxicos en la zona perimetral de la RESA que compone las colonias de:
San Pedro Barrientos
21 de Marzo
La Azteca
Isidro Fabela
El Olivo I
La Providencia
Análisis, discusión y construcción de la iniciativa de ley sobre la erradicación del uso del ASBESTO.
Prohibir las exportaciones e importaciones de productos manufacturados con asbesto, el uso, obtención, elaboración, conservación, fabricación, envasado, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento, expendio, suministro, comercialización, empaquetado, etc., así como regular la gestión de residuos.
Promoción de la vigilancia sanitaria y denuncia ciudadana ante los delitos contra la salud de los habitantes y trabajadores.
Análisis socioterritorial
de la complejidad del problema
Diagnóstico participativo integral en relación a los vínculos históricos, culturales, ambientales del conflicto eco-sanitario por ASBESTO en México
Historicidad del problema desde la perspectiva multiescalar - multifactorial y cocreaciones, así como desde la prospectiva de futuros visualizar transiciones deseables para motivar las acciones del presente hacia escenarios de salud comunitaria.

ASBESTO en números


+69
Países han Prohibido
el ASBESTO
+6
Existen 6 tipos de asbesto incluido el crisotilo y todos son cancerígenos
+8
8 de cada 10 personas con MMP enfermó por exposición al asbesto
se trata de un cáncer silencioso y peligroso
+400
mil toneladas
De ASBESTO han ingresado al país de 1960 a 2006
+3k
Existen más de 3000 productos elaborados con ASBESTO
